¡Bienvenidos al Portal de Aspectos Legales de Carlos Silguero!

domingo, 26 de abril de 2009

El Papel de La Universidad en el Diseño de Políticas para la Formación de Capital Humano en pro del Desarrollo Económico Local:

La profesora María Villasmil en su artículo propone un modelo de desarrollo local fundamentado en una economía apoyada en la competitividad y cualidad de su capital intelectual, como plan para combatir el desempleo y la pobreza que éste conlleva. En este modelo, las universidades deben jugar un papel fundamental no sólo en la formación y generación de profesionales, sino también la capacitación integral de sus egresados.

Dentro de los aspectos a considerar propuestos por Villasmil tenemos:

La Revolución científica y tecnológica en los procesos productivos que conlleva la globalización. Es por ello que es realmente importante que los programes educativos que forman al talento del país este acorde con las exigencias del mercado global.

El desarrollo económico de la región debe ir de la mano con el desarrollo del capital humano en el país, pues para cualquier economía, es necesario además de la adopción de un plan de desarrollo, la inversión en la formación emprendedores que promuevan un impulso sostenido.

Asimismo se deberán proponer políticas de empleo, donde se hará necesario la cooperación tanto de la sociedad como de los distintos entes públicos y privados. Hoy día es importante destacar el protagonismo del sector público como principal ente oferente de empleo, producto al declive del sector privado debido a las políticas reguladores del ejecutivo nacional.

Por otro lado, se plantea la creación de escenarios laborales de desarrollo local, partiendo de la idea que aquellos territorios donde exista mayor especialización y competitividad, tendrán mayor oportunidad de lograr un desarrollo económico sostenido.

Finalmente, la investigación y formación universitaria propuesta por la profesora Villasmil es de vital importancia para el desarrollo de un país y su estructura laboral, pues el crecimiento económico es razón necesaria pero no suficiente para alcanzar el desarrollo de una nación, sino depende también de la capacidad de su gente para generar valor agregado que conlleve a una actitud realmente de progreso.
Determinantes Estructurales de La Sobreexplotación
Del Trabajo Femenino En Venezuela


Al estudiar el papel de las mujeres en el mercado laboral tanto de Venezuela como del mundo, se observa como las mismas han venido ganando espacio en todos los sectores productivos, esto gracias a la lucha por la igualdad de condiciones que se ha promovido en los últimos años. Sin embargo, la falta de un sistema eficiente en la protección laboral ha provocado en muchos países, inclusive el nuestro la explotación en el trabajo del género femenino.



Barrios L., en su articulo expresa que la principal razón de este desequilibrio se debe al modelo de sociedad capitalista donde existe predominio del hombre sobre la mujer, modelo el cual es considerado desigual y segregativo. A ello se le adiciona la incapacidad del aparato productivo para absorber la mano de obra existente en el país, donde la mujer se ve afectada en gran proporción.


El elevado índice desempleo presente en la región, es otra causal que ha conllevado a las mujeres a soportar las deterioradas condiciones laborales de muchas de nuestras organizaciones, pues la incertidumbre en el mercado laboral es cada vez mayor, otro fundamento pudiese ser la falta de especialización en muchas de ellas, lo que las obliga a incorporarse a trabajos forzados, con extensas jornadas laborales, poco remuneración y escasos beneficios sociales.

domingo, 19 de abril de 2009

Otro Enfoque de "La Responsabilidad Social Empresarial"
Una vez que se comienza a ver La Responsabilidad Social Empresarial dentro de las organizaciones como una disciplina que contribuye al mejoramiento social, económico y ambiental, se hace necesario concebir a la misma como una filosofía sinceramente comprometida con las necesidades del hombre y su entorno, es allí cuando realmente decimos que la misma forma parte efectiva del sistema de pensamiento empresarial y no simplemente una tendencia que surge para mejorar la imagen de las organizaciones ante los consumidores.

En el artículo del profesor Cesar Mora, se nos presentan dos posturas acerca de la concepción de la Responsabilidad Social Empresarial, la primera de ellas concibe a la misma como un conjunto de lineamientos estratégicos, mientras que la segunda presentada por la Comunidad Europea de Naciones la define como la razón de ser de las organizaciones.

Al analizar ambos puntos de vista, se puede llegar a la conclusión, que las dos pueden llevar efectivamente a las organizaciones al éxito socialmente responsable. Siempre y cuando se tomen en consideración criterios de ambas doctrinas.

Al evaluar la propuesta de Dan O’Brien, es interesante la posibilidad de integrar a la RSE como un elemento mas gestionado dentro de las actividades de la empresa. Sin embargo, no considero suficiente la idea del autor de crear un departamento encargado de velar por la misma, pues sostengo que sería más eficiente la posibilidad de crear en las organizaciones un enfoque basado en procesos y no en unidades departamentales, pues someter la RSE únicamente a un departamento, estaríamos limitando la responsabilidad de la misma a un determinado número de personas, que serían las que conformarían el mismo. En cambio al integrar la Responsabilidad Social Empresarial a la Cadena de Valor de las organizaciones, estaríamos garantizando que todos los procesos que intervienen en la misma, estén desarrollando prácticas responsables, desde recursos humanos con el personal de la institución, pasando por una producción sustentable hasta lograr una Gestión del Marketing realmente orientado al bienestar de sus consumidores. Pudiéndose emplear Benchmarking con las prácticas de las ONGs y del Estado como lo sostiene Dan O’Brien.
La segunda propuesta de concebir la RSE como "La Razón de ser de las organizaciones”, sería un poco utópico sino se integra la misma en la gestión de las actividades corporativas, aseveración de la postura anterior. Para que sea lo que defiende la Comunidad Europea de Naciones como motivo de gestión, será necesario llevar la RSE a los conceptos claves de toda organización, tales como sus políticas, visión y misión. De este modo formará parte efectiva de la cultura corporativa de cualquier organización y por ende de su sistema de pensamiento.

Finalmente, será necesario estudiar y analizar los fundamentos ideológicos del marketing que llevan nuestras organizaciones, para redefinirlos en base a esta concepción. Haciéndose necesario que todos estos sujetos con personalidad jurídica adapten su “Know how” actual a los requerimientos que exige la Responsabilidad Social Empresarial.
La Responsabilidad Social Empresarial:
En el artículo publicado en la revista "Visión Gerencial", por la profesora Fátima León (Adscrita a la cátedra de mercadotecnia de La FACES-ULA), se contrasta muy bien algunos criterios y estudios vinculados a la Responsabilidad Social Empresarial, disciplina que nace en virtud de contribuir a mejorar el entorno social, económico y ambiental que rodea a las organizaciones. Es importante tener presente al momento de evaluar dicho estudio, que el mismo ha sido fundamentado únicamente bajo instrumentos documentales, observándose distintas opiniones y posturas emitidas en el mundo sobre esta materia. Sin embargo, el caso venezolano no es abordado de forma eficiente, esto pudiese deberse a que en nuestro país han sido pocos los que han hecho mención a esta forma de responsabilidad corporativa.
Es por ello, que la obra de la profesora León pudiese servir como marco de referencia a futuros estudios, los cuales deberán ser necesarios producto a la importancia que ha tomado esta materia en el comportamiento de consumo, lo cual Venezuela no puede hacer caso omiso. Estos deberán demostrar la realidad de las organizaciones venezolanas, la forma como han venido actuando y como se podrá mejorar tal situación, pues resulta primordial en economías emergentes donde el equilibrio empresa-entorno resulta ser una ventaja competitiva para el consumidor.
Por otro lado, es reprochable como muchos autores a los que hace cita la profesora León, conciben a la Responsabilidad Social Empresarial únicamente como instrumento para crear una buena imagen de la empresa, maximizar beneficios, lograr lealtad de marca, rentabilidad, entre otros. Lo que demuestra una vez más como muchas empresas utilizan prácticas no éticas para lograr su cometido. Se consideran no éticas, pues con ello se está mostrando una cara hipócrita al consumidor, y no existe una preocupación real por los problemas que atañen al entorno empresarial.
Finalmente, es importante destacar una de las aseveraciones que hace la profesora Fátima en sus conclusiones: “las empresas deben estar sinceramente orientadas al consumidor”, pues en un principio el fin del marketing es determinar y satisfacer las necesidades que hagan felíz al hombre y no aprovecharse únicamente de las mismas para obtener ganancia alguna.